miércoles, 14 de octubre de 2020

Busqueda profesional en google.

 


Guía para buscar en Google de manera profesional 

VEAMOS ALGUNAS INSTRUCCIONES:
  1. Actividad en google: my activity. Iniciamos sesión en google, gmail, y después buscamos en google "my activity"
  2. Google no diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Ejemplo: busca google, y gOOgle. observaremos que nos salen los mismos resultados. (admite hasta 32 palabras de busqueda)
  3. No tiene en cuenta las palabras del tipo "de" "los"... veamos un ejemplo: busquemos "historia de España" y "historia España", el resultado es diferente.
  4. OR. Termino para buscar aquellas página que tengan uno u otro termino. Ejemplo: historia OR cuentos. Muestra las página que tengan cualquiera de los dos términos, no necesariamente los dos.
  5. Las comillas. Se utiliza para buscar una frase exacta. "la historia de los cuentos". nos devuelve aquellas página que tienen la frase exacta. Útil para googlearse.
  6. Signo menos(-). Nos elimina criterios de búsqueda. Ejemplo: busquemos "león", luego "león -animal" y después "león -animal -automóvil" y después "león -automóvil -ciudad"
  7. Signo mas(+) Suma en la búsqueda. Busquemos "Cuentos", y "cuentos +ranas" en el segundo nos busca aquellas página con cuentos y que tengan también el termino ranas.
  8. Signo parecido(~). Busca páginas que se parezcan al termino. ejemplo : ~enamorar. busca enamorarse....
  9. Define. Nos busca la definición del término. Ejemplo: define:cacatua
  10. Site. Nos busca dentro de la página que solicitemos ejemplo: madrugadores site:www.jcyl.es.
  11. Intitle: y una palabra, ouna lista de palabras.  Nos busca dentro de los títulos de las páginas algunas de las palabras que pongamos. Ejemplo: intitle:melón, intitle:uribarri
    1. allintitle: y una lista de palabras para si queremos que estén todas las palabras en el título
  12. Inurl. buscar el termino que pongamos en la url. Ejemplo: "inurl:melon intitle:uribarri" "samsung galaxi inurl:analisis"
  13. Allinurl. Lo mismo que antes pero con varios términos de búsqueda.
  14. Intext: busca un termino en el texto de las página intext:zyxw.
  15. Filetype. Nos busca archivos de tipo según su extensión:
    1. Mecanismos filetype:ppt  presentaciones powerpoint de mecanismos.
    2. Mecanismos filetype:swf  animaciones de mecanismos.
    3. Mecanismos filetype:doc  documentos de mecanismos.
    4. Mecanismos filetype:pdf documentos en pdf de mecanismos.
    5. Mecanismos filetype:jpg imágenes de mecanismos.
  16. Calculadora. si en la barra ponemos cualquier fórmula, nos saldrá el resultado y una calculadora científica. Ejemplo: 34+1
  17. Gráficas: Si ponemos una función nos representa la gráfica, incluso en 3D. Ejemplo: y = x^2
  18. Conversión unidades. ejemplo: 30 km a millas.
    1. Conversión de divisa. 60 euros to pounds.
  19. Tiempo en cualquier ciudad: weather salamanca
  20. Related. Nos busca página relacionadas o parecidas. Ejemplo: related:www.rae.es.
  21. Tu historial: www.google.com/history
  22. Intervalo "premios nobel 1975..1987" otro ejemplo portátil $300..$600
  23. Sinónimo ~: novela ~misterio
  24. Comodín *: cuando desconocemos varias palabras de la consulta. Deberemos usar las comillas para acercarnos al resultado pedido "Federico García *"
  25. Arrastrar una imagen en google imágenes para obtener información sobre la imagen e imágenes parecidas.
     
  26. Google académico y google book mediante el término autor nos permite encontrar información fiable autor:immanuel kant
  27. Los dos puntos nos permiten buscar entre un rango de valores. Ejemplo: televisor €300..€500 
  28. Añadimos código postal a la busqueda. Ejemplo: restaurantes 37004
  29. Destino google, para móvil



TAREAS



Debes sacar pantallazo de la barra de búsqueda de google y los resultados después de utilizar la instrucción correspondiente. Pasa esas capturas por un procesador de imágenes por ejemplo paint. Haz una entrada en tu blog en la que pondrás esas imágenes y una pequeña explicación de cada actividad.

si todavía no tienes blog cada una de esas imágenes las insertaremos en un documento de drive o en el procesador de textos de microsoft office online con las explicaciones pertinentes. para posteriormente hacer la entrada a nuestro blog.


Ejercicios búsqueda eficiente en google.


  1. Saca tu actividad de Google. Haz un pantallazo y mételo en tu blog
  2. Encuentra la página donde aparece la siguiente frase “es la aplicación diseñada y dirigida por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España para ayudar a evitar la propagación del coronavirus ”. 
  3. Busca el Reglamento de Régimen Interno del centro directamente, sabiendo que la url del centro es http://iesmartinezuribarri.centros.educa.jcyl.es/‎ . Escribe en el blog las instrucciones.
  4. Busca animación sobre motor explosión (debes averiguar la extensión de ese tipo de archivos).
  5. Busca la gráfica x^2+y y el pantallazo ponlo en el blog.
  6. Busca presentaciones powerpoint sobre "instrucciones para buscar en google maps" para poder cambiar el nombre y entregarlas en la asignatura de ciencias. Escribe en el blog las instrucciones.
  7. Busca recetas de salsa pero que no sean de tomate, que tampoco lleven pimienta y que aparezcan en el blog de Arguiñano .
  8. Busca páginas parecidas a la de wikipedia.org.
  9. Busca portátiles entre 400 euros y 525 euros.
  10. Dime cuántos euros son 450 yen..
  11. Tiempo en tu pueblo. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
  12. Calcula el resultado de la siguiente operación: 89*87+90^2-(234)
  13. Busca las tiendas de juegos alrededor del centro, sabiendo que el código postal del centro es 37003
  14. Indica de donde es la siguiente foto 


 
https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google
Para conocer más os dejo el enlace del curso gratuito de google sobre las búsquedas

No hay comentarios:

Publicar un comentario