lunes, 30 de septiembre de 2019

Drive

Drive

Drive I

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es un programa gratuito basado en web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un procesador de textos, una hoja de cálculo, programa de presentación básico y editor de formularios destinados a encuestas. Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 Kb mas 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 5 GB.  

Aquí os dejo un mini manual:


Cómo utilizar Google Docs por practicopedia


Resumiendo el manual:
  1. Pinchamos en drive la barra negra arriba en nuestras pantalla, en para acceder a nuestros documentos.
  2. En la pantalla que nos sale, a la izquierda pinchamos en el botón de crear, donde nos salen los diferentes tipos de documentos que podemos crear.
  3. Seleccionamos el que nos interese en este caso uno de texto y se nos abre un editor de texto donde podremos crear, guardándose automáticamente nuestro documento.
  4.  Seleccionando el nombre lo podremos cambiar.
  5. Pinchando en archivo lo podremos compartir con quien queramos. Con las posibilidades:
    1. Público, para todo el mundo.
    2. Privado, no se comparte con nadie.
    3. Compartirlo con quien seleccionemos, metiendo su correo, dándole permisos de solo lectura o que también lo pueda editar.
  6. Una vez el documento abierto, podremos ver quiénes están trabajando y qué parte ha realizado cada uno.
    Una vez visto el manual procederemos a realizar nuestro primer ejercicio con google docs.

    TAREA1.- Crea una tabla con el listado de los compañeros del grupo.

    1. Crea una hoja de cálculo en google drive (documento nuevo - hoja de cálculo)
    2. Aparecerá una hoja de cálculo en blanco. 
    3. Ponle el nombre "listado de compañeros"
    4. Escribe el nombre de tu compañero mas cercano, de tal modo que al final estén todos los compañeros de clase.
    5. Compártela con tu compañeros en modo edición y conmigo pero que solo pueda verla. Mi correo es miguel.tic1b@gmail.com
    6. Pide a tus compañeros que completen la tabla. En la tabla tiene que aparecer los siguientes datos, cada uno de ellos en una fila:
      • Apellidos
      • Nombre
      • Asignatura
      • Email de gmail
      • grupo favorito
      • Equipo favorito.
      • Comida favorita
    7. Mantenlo abierto y verás cómo se va modificando, y completando instantaneamente en el momento que tus compañeros rellenan los datos.

    Drive II: formularios

    Drive como herramienta de investigación

    Antes de generar nuestro formulario debemos conocer otra herramienta muy útil de drive que es google drive como herramienta de investigación. Veamos el siguiente artículo del blog de totemguard.

    otro enlace con instrucciones ayuda google

    Entonces para activar el buscador tenemos tres opciones:

    • Selecciona la opción de Búsqueda en el menú Herramientas.
    • Utiliza el atajo de teclado para Windows (Ctrl + Alt + Shift + I) y para MAC (⌘ + Alt+ Shift+I)
    • Haz clic derecho en una palabra específica y selecciona Buscar “palabra seleccionada”

    Formularios


    .Google Docs dispone de una herramienta  para diseñar formularios:

    Hasta ahora, la programación de formularios para la web suponía que el usuario debería tener amplios conocimientos de html y de procesado online de los resultados (además de contar con espacio web donde publicar la encuesta), sin embargo, con Google Docs, esta tarea se vuelve algo muy sencillo. Una vez seleccionada la opción ‘Form’ para crear el formulario se nos abre el panel de diseño:
    Panel de Form
     Como se puede apreciar, Google Form nos permite seleccionar los tipos de campo más comunes en cualquier formulario.
    Tipos de preguntas
    El diseño de las preguntas es rápido, intuitivo y dotado de tecnología AJAX (la que usa Gmail, por ejemplo), lo que permite el diseño, la composición, la edición y los cambios en tiempo real sin tener que recargar de nuevo todo el formulario, haciendo muy fácil la tarea.
    Casillas de verificación
    Cuadrículas
    Y, además, nos permite darle un aspecto personalizado:
    Personalización del aspecto
    Y, lo mejor es que podemos procesar los datos recogidos de manera automática ya que Google Docs se encarga de colocarlos en hojas de cálculo y de hacernos prácticos resúmenes.
    Ver respuestas
    Para publicar el formulario, sólo hay que copiar la url que está en el pie de página y facilitársela a las personas a quienes queremos encuestar. También podemos agregar nuestro cuestionario a nuestro blog personal.
    Os dejo otro manual.

    ACTIVIDAD 1:
    Preparad un cuestionario para examinar a vuestros compañeros sobre un tema de clase determinado. Pasos a realizar:

    1. Crear un formulario y compartirlo en edición con el compañero con el que vamos a crearlo.
    2. Concretar el tema por hangout. 
    3. Repartiros las preguntas de información y luego las preguntas de examen.
    4. Unas 8 por cada editor.
    5. Una vez acabado enviárselo a los compañeros para que lo contesten.


    Las direcciones de vuestros  compañeros las tenéis en la hoja de cálculo que hicimos.

    En el cuestionario utilizad el tipo de pregunta correspondiente en cada caso:



    - Cuando todos vuestros compañeros hayan contestado, podréis ver lo que han contestado en la  tabla que ha generado el cuestionario.
    - Abriendo la pestaña que ves en la imagen siguiente puedes marcar "mostrar contenido de respuestas" en donde podrás ver una estadística de los resultados.


    - Enviad  por email a miguel.tic1b@gmail.com el cuestionario y al menos a otro compañero para que lo respondamos y veáis cómo queda.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario