lunes, 30 de septiembre de 2019

Drive

Drive

Drive I

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es un programa gratuito basado en web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un procesador de textos, una hoja de cálculo, programa de presentación básico y editor de formularios destinados a encuestas. Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 Kb mas 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 5 GB.  

Aquí os dejo un mini manual:


Cómo utilizar Google Docs por practicopedia


Resumiendo el manual:
  1. Pinchamos en drive la barra negra arriba en nuestras pantalla, en para acceder a nuestros documentos.
  2. En la pantalla que nos sale, a la izquierda pinchamos en el botón de crear, donde nos salen los diferentes tipos de documentos que podemos crear.
  3. Seleccionamos el que nos interese en este caso uno de texto y se nos abre un editor de texto donde podremos crear, guardándose automáticamente nuestro documento.
  4.  Seleccionando el nombre lo podremos cambiar.
  5. Pinchando en archivo lo podremos compartir con quien queramos. Con las posibilidades:
    1. Público, para todo el mundo.
    2. Privado, no se comparte con nadie.
    3. Compartirlo con quien seleccionemos, metiendo su correo, dándole permisos de solo lectura o que también lo pueda editar.
  6. Una vez el documento abierto, podremos ver quiénes están trabajando y qué parte ha realizado cada uno.
    Una vez visto el manual procederemos a realizar nuestro primer ejercicio con google docs.

    TAREA1.- Crea una tabla con el listado de los compañeros del grupo.

    1. Crea una hoja de cálculo en google drive (documento nuevo - hoja de cálculo)
    2. Aparecerá una hoja de cálculo en blanco. 
    3. Ponle el nombre "listado de compañeros"
    4. Escribe el nombre de tu compañero mas cercano, de tal modo que al final estén todos los compañeros de clase.
    5. Compártela con tu compañeros en modo edición y conmigo pero que solo pueda verla. Mi correo es miguel.tic1b@gmail.com
    6. Pide a tus compañeros que completen la tabla. En la tabla tiene que aparecer los siguientes datos, cada uno de ellos en una fila:
      • Apellidos
      • Nombre
      • Asignatura
      • Email de gmail
      • grupo favorito
      • Equipo favorito.
      • Comida favorita
    7. Mantenlo abierto y verás cómo se va modificando, y completando instantaneamente en el momento que tus compañeros rellenan los datos.

    Drive II: formularios

    Drive como herramienta de investigación

    Antes de generar nuestro formulario debemos conocer otra herramienta muy útil de drive que es google drive como herramienta de investigación. Veamos el siguiente artículo del blog de totemguard.

    otro enlace con instrucciones ayuda google

    Entonces para activar el buscador tenemos tres opciones:

    • Selecciona la opción de Búsqueda en el menú Herramientas.
    • Utiliza el atajo de teclado para Windows (Ctrl + Alt + Shift + I) y para MAC (⌘ + Alt+ Shift+I)
    • Haz clic derecho en una palabra específica y selecciona Buscar “palabra seleccionada”

    Formularios


    .Google Docs dispone de una herramienta  para diseñar formularios:

    Hasta ahora, la programación de formularios para la web suponía que el usuario debería tener amplios conocimientos de html y de procesado online de los resultados (además de contar con espacio web donde publicar la encuesta), sin embargo, con Google Docs, esta tarea se vuelve algo muy sencillo. Una vez seleccionada la opción ‘Form’ para crear el formulario se nos abre el panel de diseño:
    Panel de Form
     Como se puede apreciar, Google Form nos permite seleccionar los tipos de campo más comunes en cualquier formulario.
    Tipos de preguntas
    El diseño de las preguntas es rápido, intuitivo y dotado de tecnología AJAX (la que usa Gmail, por ejemplo), lo que permite el diseño, la composición, la edición y los cambios en tiempo real sin tener que recargar de nuevo todo el formulario, haciendo muy fácil la tarea.
    Casillas de verificación
    Cuadrículas
    Y, además, nos permite darle un aspecto personalizado:
    Personalización del aspecto
    Y, lo mejor es que podemos procesar los datos recogidos de manera automática ya que Google Docs se encarga de colocarlos en hojas de cálculo y de hacernos prácticos resúmenes.
    Ver respuestas
    Para publicar el formulario, sólo hay que copiar la url que está en el pie de página y facilitársela a las personas a quienes queremos encuestar. También podemos agregar nuestro cuestionario a nuestro blog personal.
    Os dejo otro manual.

    ACTIVIDAD 1:
    Preparad un cuestionario para examinar a vuestros compañeros sobre un tema de clase determinado. Pasos a realizar:

    1. Crear un formulario y compartirlo en edición con el compañero con el que vamos a crearlo.
    2. Concretar el tema por hangout. 
    3. Repartiros las preguntas de información y luego las preguntas de examen.
    4. Unas 8 por cada editor.
    5. Una vez acabado enviárselo a los compañeros para que lo contesten.


    Las direcciones de vuestros  compañeros las tenéis en la hoja de cálculo que hicimos.

    En el cuestionario utilizad el tipo de pregunta correspondiente en cada caso:



    - Cuando todos vuestros compañeros hayan contestado, podréis ver lo que han contestado en la  tabla que ha generado el cuestionario.
    - Abriendo la pestaña que ves en la imagen siguiente puedes marcar "mostrar contenido de respuestas" en donde podrás ver una estadística de los resultados.


    - Enviad  por email a miguel.tic1b@gmail.com el cuestionario y al menos a otro compañero para que lo respondamos y veáis cómo queda.

    Correo Gmail

    Crear cuenta de correo Gmail

    Es muy importante que la cuenta de correo que vamos a utilizar en la asignatura no identifique correctamente y facilmente, por ello se aconseja que el usuario sea del tipo:

    nombre.primerapellidoinicialsegundoapellido si está ocupado añadir un número@gmail.com


    inicialnombre.primerapellidoinicial2apellido si está ocupado añadir un número@gmail.com

    Si no tenéis un correo de este tipo debéis crearos uno.

    Vamos a crear una cuenta en gmail, que nos servirá para todas las herramientas de Google. Para ello pondremos en la barra de direcciones www.gmail.com o en la página de inicio de Google pincharemos en gmail

    Una vez en esta página pulsaremos en crear cuenta, saliéndonos la siguiente pantalla donde rellenaremos los campos correspondientes 

    Pulsamos siguiente paso y puede que nos cree la cuenta directamente

    O nos pida confirmación mediante un código que nos lo envía a nuestro teléfono móvil .

    Introducirnos el móvil, pinchamos en aceptar y en breves segundos nos envían el código que debemos introducir.

    Si te da la posibilidad rellena un correo de recuperación, usa otro correo tuyo o de tus padres.

    Gmail I: interfaz y características


    veamos cómo enviar un correo:



    Gmail II: filtros y grupos



    Vamo a ver  varias cosas:
    Enlace con mas información relacionada con la organización de tu cuenta de Gmail.


    Actividad 1:
    Envía el siguiente correo a un compañero tuyo, con copia a otro compañero, y copia oculta al profesor (miguel.tic1b@gmail.com)

    El asunto será: Blog de la asignatura TIC 1b nombres de los que envían el correo
    El cuerpo del texto será:
    Buenos días D. Nombre y apellidos en negrita. 
    Me pongo en contacto contigo por varios motivos:

    1. Comentarte que el blog de la asignatura se llama tic1bmiguel.
    2. Su url es http://tic1bmiguel.blogspot.com
    Además me gustaría que conocieras la historia del centro:

    El día 4 de noviembre de 1930, el Ayuntamiento de Salamanca cedió los terrenos para su construcción en el Parque de la Alamedilla, en la zona que limita con la vía del ferrocarril. El día 3 de enero de 1931, la Junta de Obras del Patronato de Formación Profesional aprueba un presupuesto de 150.000 pesetas para las obras. El Ayuntamiento de Salamanca también aporta una subvención.
    El día 18 de enero de 1932, sin acabar el edificio, se reúne el Claustro de Profesores de la Escuela Elemental de Trabajo (8 claustrales en total) y se levanta el primer Acta que existe. En esta sesión se eligió como director de la escuela a D. Lucas Fernández Tapia.

    Notas: incluye dos imágenes del centro una actual (adjuntándola) y otra antigua pegada en el texto.
    cuando pulse blog o la url me lleve a la página web de la asignatura. texto de la historia alineados a la izquierda. Título fondo amarillo.

    Actividad 2:

    Para esta actividad necesitaremos los datos de nuestros compañeros.
    1. Agregar contactos de los compañeros que se encuentran a vuestro lado y mi usuario miguel.tic1b@gmail.com
    2. Crear un grupo para dos o tres de tus compañeros.
    3. Crea un filtro para el profesor.
    4. Crea un filtro para toda la clase.
    5. Coloca el hangout de google, el chat, a la derecha.
    6. Activa la opción de deshacer el envío de los correos y que nos de 10 segundos para realizarlo.
    7. Añade otra cuenta de correo y envía un correo con esa otra cuenta de correo.
    8. Opcional: importa los contactos de otra cuenta de correo.

    Búsqueda profesional con google

    Búsqueda profesional con google


    Guía para buscar en Google de manera profesional 

    VEAMOS ALGUNAS INSTRUCCIONES:
    1. Actividad en google: my activity. Entra en "my activity" de google y comprueba lo que google sabe de ti, cambia algún ajuste.
    2. Google no diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Ejemplo: busca google, y gOOgle. observaremos que nos salen los mismos resultados. (admite hasta 32 palabras de busqueda)
    3. Ahora si tiene en cuenta las palabras del tipo "de" "los"... veamos un ejemplo: busquemos "historia de España" y "historia España", el resultado es diferente.
    4. OR. Termino para buscar aquellas página que tengan uno u otro termino. Ejemplo: historia OR cuentos. Muestra las página que tengan cualquiera de los dos términos, no necesariamente los dos.
    5. Las comillas. Se utiliza para buscar una frase exacta. "la historia de los cuentos". nos devuelve aquellas página que tienen la frase exacta. Útil para googlearse.
    6. Signo menos(-). Nos elimina criterios de búsqueda. Ejemplo: busquemos "león", luego "león -automóvil" y después "león - automóvil -ciudad"
    7. Signo mas(+) Suma en la búsqueda. Busquemos "Cuentos", y "cuentos+ranas" en el segundo nos busca aquellas página con cuentos y que tengan también el termino ranas.
    8. Signo parecido(~). Busca páginas que se parezcan al termino. ejemplo : ~enamorar. busca enamorarse....
    9. Define. Nos busca la definición del término. Ejemplo: define:cacatua
    10. Site. Nos busca dentro de la página que solicitemos ejemplo: madrugadores site:www.jcyl.es.
    11. Intitle. Nos busca dentro de los títulos de las páginas. Ejemplo: intitle:melón, intitle:uribarri
      1. allintitle
    12. Inurl. buscar el termino que pongamos en la url. Ejemplo: "inurl:melon intitle:uribarri" "samsung galaxi inurl:analisis"
    13. Allinurl. Lo mismo que antes pero con varios términos de búsqueda.
    14. Intext: busca un termino en el texto de las página intext:zyxw.
    15. Filetype. Nos busca archivos de tipo según su extensión:
      1. Mecanismos filetype:ppt  presentaciones powerpoint de mecanismos.
      2. Mecanismos filetype:swf  animaciones de mecanismos.
      3. Mecanismos filetype:doc  documentos de mecanismos.
      4. Mecanismos filetype:pdf documentos en pdf de mecanismos.
      5. Mecanismos filetype:jpg imágenes de mecanismos.
    16. Calculadora. si en la barra ponemos cualquier fórmula, nos saldrá el resultado y una calculadora científica. Ejemplo: 34+1
    17. Gráficas: Si ponemos una función nos representa la gráfica, incluso en 3D. Ejemplo: y = x^2
    18. Conversión unidades. ejemplo: 30 km a millas.
      1. Conversión de divisa. 60 euros to pounds.
    19. Tiempo en cualquier ciudad: weather salamanca
    20. Related. Nos busca página relacionadas o parecidas. Ejemplo: related:www.rae.es.
    21. Tu historial: www.google.com/history
    22. Intervalo "premios nobel 1975..1987" Otra forma de hacerlo sería utilizar las herramientas del buscador de google.
    23. Sinónimo ~: novela ~misterio
    24. Comodín *: cuando desconocemos varias palabras de la consulta. Deberemos usar las comillas para acercarnos al resultado pedido "Federico García *"
    25. Arrastrar una imagen en google imágenes para obtener información sobre la imágen e imágenes parecidas.
       
      1. Google académico y google book mediante el término autor nos permite encontrar información fiable autor:immanuel kant
      2. Los dos puntos nos permiten buscar entre un rango de valores. Ejemplo: televisor 300..500 €
      3. Añadimos código postal a la busqueda. Ejemplo: restaurantes 37004
      4. Editor de fotos gratuito "Google nick collection"
      5. Destino google, para móvil

      ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA CON GOOGLE
      1. Saca tu actividad de Google. Haz un pantallazo y mételo en tu blog, si quieres no es necesario que sea la de tu actividad, puedes cerrar sesión en google y hacer un pantallazo general, pero entra en "my activity" de google y comprueba lo que google sabe de ti, cambia algún ajuste.
      2. Encuentra la página donde aparece la siguiente frase “la Junta de Obras del Patronato de Formación Profesional aprueba un presupuesto de 150.000 pesetas ”. Escribe en el blog las instrucciones.
      3. Busca el Reglamento de Regimen Interno del centro directamente, sabiendo que la url del centro es http://iesmartinezuribarri.centros.educa.jcyl.es/‎ . Escribe en el blog las instrucciones.
      4. Busca animaciones flash sobre el corazón sabiendo que las presentaciones flash tienen la extensión .swf. . Escribe en el blog las instrucciones.
      5. Busca la gráfica x^2+y^2 y el pantallazo ponlo en el blog.
      6. Busca presentaciones powerpoint sobre el corazón sabiendo que la extensión es .ppt . Escribe en el blog las instrucciones.
      7. Busca recetas de salsa pero que no sean de queso. . Escribe en el blog las instrucciones.
      8. Busca páginas parecidas a la de wikipedia.org. Escribe en el blog las instrucciones.
      9. Busca portátiles entre 400 euros y 525 euros. Escribe en el blog las instrucciones.
      10. Dime cuántos euros son 450 dolares.. Escribe en el blog las instrucciones.
      11. Tiempo en tu pueblo. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
      12. Calcula el resultado de la siguiente operación: 89*87+90-(234)
      13. Busca los restaurantes alrededor del centro. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
      14. Indica de donde es la siguiente foto 
      https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google
      Para conocer más os dejo el enlace del curso gratuito de google sobre las búsquedas
      Búsquedas avanzadas de la web recursos tic

      Pedro Cavadas: "Dignemos el trabajo y la excelencia"

      Pedro Cavadas: "Dignemos el trabajo y la excelencia"


      ¡Cuánto más entreno más suerte tengo!

      ¡Cuánto más entreno más suerte tengo!